La identificación de buenas prácticas como sistema de aprendizaje y mejora
El punto de vista de Ebone

APRENDER PARA MEJORAR

Hay muchas formas de aprender: mediante acciones de formación convencionales, a través de la incorporación de expertos que nos ayudan a enfrentarnos a problemas concretos, o analizando lo que hacen los demás para intentar imitarlo o superarlo.

Podemos identificar cinco fases en un proceso de aprendizaje mediante el análisis de buenas prácticas de terceros:

  1. La decisión clara de querer aprender de otros,
  2. La identificación de buenas prácticas de las que aprender,
  3. La evaluación de esas buenas prácticas,
  4. El proceso de aprendizaje,
  5. La mejora que se deriva del aprendizaje.

La primera fase es una obviedad. Si no queremos aprender de otros, si nos miramos el ombligo ensimismados, las demás fases no prosperan.

Así que todo empieza con una actitud humilde y vigilante: querer saber qué hacen otros, lo que no necesariamente implica mimetizar sus experiencias.

Después de identificar las buenas prácticas en nuestro entorno, debemos analizarlas. Para lo cual necesitamos de tres cosas: un método, un equipo de trabajo y una cierta estructura. No hacen falta unos medios exagerados pero sí suficientes como para poder tratar aquellas experiencias interesantes que hemos identificado. Esta parte es esencial,  no en vano se trata de introducir pequeños cambios en nuestra empresa a partir de esas enseñanzas.

Es el círculo de la mejora continua. Identificamos, analizamos, aprendemos y aplicamos lo aprendido. De este modo, vamos haciendo de nuestras empresas organizaciones más eficaces, y mejor engrasadas.

Javier Hidalgo

Director Cero Defectos

Ponencia Javier Blanco

Algunas fotos del Evento

Listado de asistentes

  • Ángel López – Caja Rural de Granada
  • Ángel Sánchez – Ideamark
  • Alejandro Zubeldia Santoyo- Agencia IDEA Junta de Andalucía
  • Angela Rodríguez Guerrero – Equilátera. Agencia de Publicidad
  • Antonio Guerrero – Chocolate Gueysh
  • Azahara Molinero Manzano – Cámara de Comercio de Granada
  • Baldomero López-Mezquita Torres – Idento Marketing y Desarrollo Web SLU
  • Carlos Martin Oviedo – Cámara de Comercio de Granada
  • Carmen Moreno – Hispacolex
  • Christian López Carbonne – Prodesur Construcción y proyectos S.L.
  • David Cabello Manrique – Universidad de Granada
  • Eva Molina – Grupo Trevenque
  • Javier Blanco Rubio – EBONE Servicios, Educación y Deporte
  • Javier Hidalgo Martín – CeroDefectos
  • Javier Ocaña – Wilhelmi CD Esquí Nazarí BMN
  • Jesús Javier Martínez Sierra – EBONE Servicios, Educación y Deporte
  • Joaquín Rubio Torres – Cámara Oficial de Comercio de Granada
  • José Antonio Roca – Academia The Globe
  • José Carlos Noguera – Ebone
  • José Francisco Guerrero – Cube Interiora
  • José Enrique García Fernandez – Analiza
  • José Martín Molinero – S.T.C. PANNO, S.L.
  • Juan José Pérez – Uceta Instalacones y Montajes INOXAL S.L.
  • Laura Hidalgo Rodulfo – Cero Defectos
  • Luis García – Chinchill Arctic Gaming, S.L.
  • Máximo Martín Molina – Greyman Studios
  • Manuel Fernandez – Grupo Euro-CENTER Correduria de Seguros
  • Manuel López-Cózar Aquino – Grupo Empresarial Arenas SL
  • Manuel Pleguezuelos Hernández – Hermanos Pleguezuelos S.A.
  • Miguel Rojas Canon – Robis S.L.
  • Patricia Tendero Segovia – Escuela Alto Rendimiento Novaschool
  • Rafael Cerezo – Servuccion
  • Rafael Martín Recuerda Moyano – Ecoley economistas & abogados
  • Ricardo Manzano López – ALMUSALLUD PREVENCIÓN
  • Roberto Alvarez Ollero – Solinsur
  • Rosario Montero – Kits and Nits
  • Vito Episcopo Solis – Grupo Trevenque
  • Jesús Arroyo – Grupo Trevenque
  • Pedro Jodar – Grupo Euro-CENTER Correduria de Seguros